Desde hace días se venía hablando sobre la degradación de la batería de un Volkswagen ID.3, lo que dejó preocupado a varios especialistas en el ámbito de lo automotriz, sobre todo porque el vehículo eléctrico ya estaba siendo reseñado y esto terminaría afectando de manera negativa a quienes tenían la esperanza de comprarse el auto.
Con todos estos problemas, la propia Volkswagen ha tenido que salir al frente para confirmar que hay una pérdida de efectividad de la batería, haciendo mucho más fuerte la preocupación. Todo empezó cuando un usuario acudió a un taller oficial de la red Volkswagen ubicada en Alemania donde le dijeron que efectivamente, los números que había elucubrado el usuario estaban en lo cierto. Números que han sido extraídos en base a la experiencia con su ID.3.
TE PUEDE INTERESAR: Volkswagen ID.3 consigue un récord de producción en un año de ventas
¿Cómo es la degradación de la batería del Volkswagen ID.3?
El Volkswagen ID.3 cuenta con una unidad con línea de equipamiento 1St y batería de 58 kWh netos, pudiendo ascender a 62 kWh de capacidad bruta. A un año de antigüedad, el cuadro de mandos marcó que había recorrido un total de 22.644 kilómetros.
MÁS EN EMOTORES: Volkswagen triunfa con récord mundial Guinness con un auto eléctrico
Para hacer la prueba, un youtuber conocido como “Battery Life” decidió acudir a un taller Volkswagen con algo menos de 25.000 kilómetros totales. En el lugar, se hicieron las pruebas de salud de la batería (SOH o State of Health), un procedimiento de carga y descarga llevado a cabo por la propia marca dentro del taller mediante equipos de análisis.
Luego de una serie de pruebas, se determinó que el estado de salud de la batería de este ID.3 era del 92% con los 25.000 kilómetros recorridos, arrojando una degradación del 8% tras 14 meses de uso.
Algo que también es claro es que la pérdida de efectividad de la batería no exclusiva de la ID.3, ya que parece afectar al resto de coches eléctricos de Volkswagen.
La pérdida se ralentiza después de las primeras cargas para después estabilizarse. Esto termina siendo antinatural, pues lo habitual es que una batería de iones de litio debe mantener una salud en torno al 85 o 90% al cabo de la vida útil del coche.